Manual-guía (casi) fácil para instalar GENTOO paso a paso (2016)

larryÚltima actualización:

10 de septiembre de 2016.

  • Actualización de enlaces.
  • mirrors SYNC desaparece del make.conf
  • Añadido soporte UEFI al Grub2.
  • Actualización comandos de Grub2
  • aviso de incompatibilidad entre systend y genkernel

¿Qué es Gentoo?: https://es.wikipedia.org/wiki/Gentoo_Linux

¿Es difícil instalar Gentoo? – No, eso es un mito, sólo hace falta un poco de paciencia y muchas ganas de aprender.

No obstante, si eres el tipo de usuario de GNU/Linux que:

1. sólo sabe instalar programas desde el Centro de Software de Ubuntu/Linux-Mint/Mageia.
2. desconoce la existencia de, por ejemplo, «apt-get» (o «yum», o «pacman» o «zypper»)
3. le da miedo la consola/terminal
4. no sabe crear y editar particiones de disco (por ejemplo con cfdisk o, al menos, con gparted)
5. es muy impaciente y no le gusta nada leer documentación, wikis, etc.

no es que no puedas instalarlo, podrás, pero sufrirás un poco.

Conclusión, si quieres tener una buena distro GNU/Linux instalada y configurada en 10 minutos y sin necesidad de saber nada de nada, instala Ubuntu, Linux Mint, OpenSuse o Mageia, las cuatro son excelentes y no te quebrarás la cabeza.

Usuarios que lo tendrán muy fácil para instalar Gentoo:

1. aquellos que ya han instalado Archlinux, por el método estándar de consola.

2. cualquier usuario medio de Debian.

Vamos allá:

*********************************************

Gentoo se puede instalar de muchas formas, por ejemplo:

1. desde la ISO mínimal
2. o desde la ISO Live-DVD, búscarlas aquí: https://www.gentoo.org/downloads/ 
3. desde cualquier ISO Live-CD de GNU/Linux (Ubuntu, Linux Mint, Mageia, etc)
4. desde tu propia distribución GNU/Linux que tengas ya instalada.

mi método favorito es este último por varios motivos. La comodidad de estar en tu distro, tener la red/Internet ya habilitada y poder acceder fácilmente a todos los documentos, guías, manuales, etc que se desee. Además, de que Gentoo necesita tiempo y trabajo para estar lista, por lo que es ideal, al menos al principio, tenerla coinstalada en tu disco duro junto a tu distro habitual. Este manual sigue por tanto este último método, aunque funciona prácticamente igual con los otros. Así mismo facilita mucho la vida y evita errores de tecleo poder copiar y pegar texto y comandos en la terminal desde, por ejemplo, este manual 😉

Por lo tanto, estoy en mi distro habitual, y tengo libre en el disco duro al menos 15 gigas (es poco, pero sería lo mínimo para ensayar Gentoo). En esta guía instalamos la versión de 64 bits (amd64), para la x86 es todo igual, sólo que eligiendo el stage3 para x86, lógicamente)

*********************************************

larryceteParticiones del disco duro:

hago las particiones con gparted o cfdisck.

sda10 /boot (500 MB)
sda11 / (al menos 12 GB, recomendados 25 GB)
sda12 /home (al menos 2 GB si es una prueba. La más grande, el resto del disco, es lo lógico en una instalación normal)
sda3 swap (con 2 GB, sobra)

(esas son las mías, pues yo tengo muchas particiones en disco y muchos sistemas operativos, Gentoo, Arch, Debian, OpenSuse, Ubuntu, etc, tú debes apuntarte bien para no equivocarte los números de las tuyas: /boot, / (raíz), /home y swap.)

abrir una terminal. (recuerda no cerrar esta terminal durante todo el proceso de instalación)

su (para instalar como root)

creo el directorio gentoo en /mnt:

mkdir /mnt/gentoo

(se puede montar el directorio de instalación de Gentoo donde tú quieras, pero sigamos la tradición)

*********************************************

Formatear las particiones:

mkfs.ext2 /dev/sda10
mkfs.ext4 /dev/sda11
mkfs.ext4 /dev/sda12

(formateo /boot en ext2, y la raíz y /home en ext4)

mkswap /dev/sda3 (formateo la SWAP)
swapon /dev/sda3 (activo la SWAP)

Para activar la SWAP, si es la misma que la del anfitrión, habrá que desmontarla antes en este, (usar umount o Gparted)

Yo uso la misma partición SWAP para todas las distros que tengo coinstaladas (en mi caso siempre es sda3).

Montar las particiones:

mount /dev/sda11 /mnt/gentoo (montar la raíz)
mkdir /mnt/gentoo/boot (crear /boot)
mkdir /mnt/gentoo/home (crear /home)
mount /dev/sda10 /mnt/gentoo/boot (montar /boot)
mount /dev/sda12 /mnt/gentoo/home (montar /home)

*******************************************

larryceteDescargar el stage3:

(el stage3 es un archivo comprimido que contiene el árbol de Gentoo listo para ser descomprimido en la partición raíz)

Busca tu mirror para descargar el stage3 (como estás en tu distro, abre tu navegador y búscalo fácilmente, aquí:
https://www.gentoo.org/downloads/mirrors/

(es un archivo que se llama stage3 y termina en .tar.bz2 de unos 200 Mb. Hay dos versiones, la normal y otra que se llama «nomultilib» que quiere decir que no se pueden correr aplicaciones de 32 bits).

cuando tengo la URL completa del starge3 ya puedo volver a la terminal:

cd /mnt/gentoo (entrar en /mnt/gentoo)

descargo el stage3 mediante wget: (lógicamente tienes que tener instalado wget en tu distro, obvio 😉

[ATENCIÓN estas URL’s de descargas cambian, por lo que lo mejor es ir a la página general de descargas https://www.gentoo.org/downloads/ y buscar la URL correcta del stage3 antes de descargarlo con wget]

wget http://mirrors.evowise.com/gentoo/releases/amd64/autobuilds/current-stage3-amd64/stage3-amd64-20160908.tar.bz2

extraer el tar:

tar xjpf stage3-*.tar.bz2

(con lo que habrás descomprimido todo el árbol de Gentoo en nuestro directorio de instalación /mnt/gentoo, que recuerda que previamente hemos montado en la que será nuestra partición raíz)

********************************************

larryceteEditar make.conf:

/etc/portage/make.conf es el importante archivo de configuración de Gentoo para Portage.

ver info de tu CPU:

cat /proc/cpuinfo

(con lo que veo la info de mi microprocesador, lo más importante es el número de núcleos (cpu cores), como en mi caso es 2, pues la regla general es número de cores más 1. Esto lo necesitare para MAKEOPTS=»-j3″

editar make.conf:

nano -w /mnt/gentoo/etc/portage/make.conf

#configuración de /etc/portage/make.conf
CFLAGS="-march=native -O2 -pipe"
MAKEOPTS="-j3"

comento brevemente lo que vamos a editar:
CFLAGS se puede personalizar según el microprocesador, como este manual pretende hacer la instalación lo más fácil posible se puede usar esta configuración por defecto que funcionará.

MAKEOPTS determina el número de núcleos que se tendrán en cuenta a la hora de compilar (Gentoo ES compilar), en caso de duda, si no sé cuantos núcleos tengo, siempre puedo poner MAKEOPTS=»-j2″ que es la opción mínima (1 núcleo +1) que más lento, pero compilará siempre.

configuración básica  de USE con X y ALSA:

USE="bindist mmx sse sse2 X alsa"

configurar USE: (para GNOME y/o XFCE4 con SYSTEMD)

USE=“gtk gnome -qt4 -kde dvd dbus X alsa cdr bindist mmx sse sse2 systemd”

configurar USE: (para KDE)

USE=“-gtk -gnome qt4 kde dvd X alsa cdr bindist mmx sse sse2”

resumo; cosas que hemos editado en el make.conf:

CFLAGS="-march=native -O2 -pipe"
MAKEOPTS="-j3"

y he añadido las variables USE adecuadas.

ATENCIÓN: desde la versión 2.2.16 de Portage la línea donde antes aparecían los mirrors SYNC desaparece del make.conf. Ver: SYNC (el servidor rsync) sale fuera del make.conf

las opciones que no menciono se dejan por defecto, no las cambies.

y le puedo añadir tres variables interesantes que facilitarán luego la vida, aceptar licencias y el idioma por defecto:

ACCEPT_LICENSE="*"
LINGUAS="es es_ES"

L10N="es es-ES"

(es_ES corresponde al español de España, cambiarlo por es_MX para México o el país que corresponda)

pues ya está.

guardamos con nano (ctrl+o)
salir de nano (ctrl+x)

*******************************************

Copiar la información DNS:

cp -L /etc/resolv.conf /mnt/gentoo/etc/resolv.conf

para verla:
cat /mnt/gentoo/etc/resolv.conf

será algo así:

domain Home
nameserver 192.168.1.1

este es un caso posible donde aparece la IP del router, pues dentro de este estarán establecidos los servidores DNS. La IP del router puede ser esa, o 10.0.0.1 etc.

Otra opción es que aparezcan directamente las IP’s de los DNS servers, por ejemplo:

nameserver 8.8.8.8
nameserver 208.67.222.222

en este caso son el DNS principal de Google, y el de OpenDNS.

********************************************

Montar los sistemas de archivos necesarios:

mount -t proc none /mnt/gentoo/proc
mount --rbind /sys /mnt/gentoo/sys
mount --rbind /dev /mnt/gentoo/dev

*********************************************

larryceteCHROOT:

Creamos el direcctorio «portage» en /usr:

mkdir /mnt/gentoo/usr/portage

y nos hacemos chroot en /mnt/gento:

chroot /mnt/gentoo /bin/bash
source /etc/profile
export PS1="(chroot) $PS1"

este paso es muy bonito, hacerse chroot es entrar en nuestro nuevo Gentoo de una manera «enjaulada» para poder finalizar la instalación. Es muy importante darse cuenta de que a partir de este momento el prompt cambia pues ya estamos en chroot. De hecho ya estás trabajando desde dentro de tu Gentoo. Si a partir de aquí en algún momento nos salimos de chroot sin querer, tan sólo hay que volver chrootearse  en la terminal para volver a ser chroot.

*******************************************

Actualizar Portage:

emerge-webrsync

emerge --sync --quiet

*******************************************

Elegir perfil:

ATENCIÓN, IMPORTANTE: el perfil del tipo de instalación que queramos. Yo recomiendo no elegir para una primera instalación de Gentoo, un perfil con systemd, porque así será más fácil de compilar nuestro primer kernel Gentoo mediante «genkernel« que lo hará de forma automática. Repito, si elegimos una instalación de Gnome, que exige systemd, esto no es compatible con genkernel (un instalador automático del kernel), por lo que tendremos que hacer la instalación y configuración manual el kernel.

eselect profile list

[3] default/linux/amd64/13.0/desktop

eselect profile set 3

(o el número que sea)

Tras elegir el perfil es muy conveniente actualizar el conjunto @world:

emerge --ask --update --deep --newuse @world

*******************************************

Zona horaria:

ls /usr/share/zoneinfo
echo "Europe/Madrid" > /etc/timezone

emerge --config sys-libs/timezone-data

(esta es la configuración para hora peninsular de España)

********************************************

Configurar las locales:

nano -w /etc/locale.gen

es_ES.UTF-8 UTF-8

locale-gen

eselect locale list

eselect locale set 2 (o el número que sea)

ver el archivo 02locale:

cat /etc/env.d/02locale

LANG="es_ES.UTF-8"

Nota. – estas son las locales para el español de España, para los españoles latinos hay que poner los adecuados, lógicamente.

********************************************

larryceteDescargar el kernel:

emerge gentoo-sources

crear el enlace al nuevo kernel:

ls -l /usr/src/linux

ATENCIÓN  (en este momento hay que decidir si se continúa la instalación automática con genkernel, o se hace una instalación manual del kernel, ver «Nota» y Nota 2 de abajo)

emerge genkernel (instalar genkernel)

genkernel all (compilar automáticamente el kernel mediante genkernel, además lo instala junto con la initramfs)

(ahora relájate y descansa un rato, el kernel puede tardar en compilar media hora o más, depende del microprocesador)

Nota.-  si deseas instalar el kernel de manera manual, tiene muchas ventajas, aunque para una primera instalación de Gentoo tal vez sea mejor usar genkernel, pues la configuración de las opciones de compilación del núcleo son un poco engorrosas, puedes leer esta estrada:

construcción y compilación manual del kernel en Gentoo (make menuconfig)

Nota 2: es importante saber que genkernel NO es compatible con systemd, por lo que si he elegido un perfil con systemd, por ejemplo de Gnome que lo exige, tendré que hacer la compilación manual del kernel, sin genkernel.

********************************************

Editar el fstab:

(el que trae por defecto Gentoo no funciona si no se edita, hay que ponerle los nombres correctos de nuestras particiones, el de abajo es un ejemplo)

nano -w /etc/fstab

/dev/sda10      /boot      ext2        noatime                 0 0
/dev/sda3        none        swap     defaults                  0 0
/dev/sda11         /            ext4      noatime                  0 1
/dev/sda12      /home    ext4      noatime                  0 2

/dev/cdrom      /mnt/cdrom     auto     noauto,user     0 0

********************************************

Configurar la red:

nano -w /etc/conf.d/hostname

mi-gentoo (o como tú quieras que se llame tu host)

nano -w /etc/hosts
127.0.0.1 localhost
127.0.1.1 mi-gentoo

(el archivo que hay en /etc/hosts suele ser válido, sólo lo personalizo si quiero).

nano -w /etc/conf.d/net
config_eth0=»dhcp»

(con lo que asigno DHCP a la interfaz ethernet)

********************************************

Crear la contraseña de root:

passwd

(defines tu contraseña de root)

*******************************************

Establecer el teclado:

nano -w /etc/conf.d/keymaps

#para España:
keymap="es"

Para América Latina: keymap="la-latin1"

*******************************************

Configurar el reloj del sistema:

nano -w /etc/conf.d/hwclock

clock="UTC"

si tenemos Windows (qué horror ;-P en otra partición:

clock="local"

*******************************************

Instalando algunos programas necesarios del Sistema:

emerge dhcpcd pciutils gentoolkit

(DHCP, para poder utilizar lspci, etc)

*******************************************

larryceteinstalar GRUB2:

ATENCIÓN!!! Antes de emerger Grub2 tienes que saber si tienes un arranque UEFI, si es así hay que añadir esa funcionalidad para que Grub funcione. Tan sólo debes añadir en el make.conf la línea GRUB_PLATFORMS="efi-64"

así:

echo GRUB_PLATFORMS="efi-64" >> /etc/portage/make.conf

y ya está, ahora puedes emerger Grub. Si no usas UEFI, y tienes un arranque BIOS  tradicional, este paso anterior no es necesario.

emerge os-prober sys-boot/grub:2

(se instala os-prober y grub2; os-prober permite reconocer otros sistemas operativos ya instalados)

se activa GRUB2 en el sector de arranque y se actualiza el grub.cfg :

grub-install /dev/sda   (lógicamente si el disco es el sda)

Para UEFI:

grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/boot

Recomiendo que para una instalación y configuración de Grub con UEFI se consulte el HandBook ofical de Gentoo para más detalles:

https://wiki.gentoo.org/wiki/Handbook:AMD64/Installation/Bootloader/es#Configurar_GRUB2

y ya sólo nos queda generar la configuración de Grub:

grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg

*******************************************

Salir de chroot, desmontar particiones y reiniciar:

exit (salimos de chroot)

cd ..
cd ..

desmontamos todas las particiones:

umount -l /mnt/gentoo/dev{/pts,/shm,}
umount -l /mnt/gentoo{/boot,/home,/sys,/proc,}

y finalmente reiniciamos el sistema:

reboot

*******************************************

larryceteEUREKA !!! MUUU !!!

si todo ha ido bien ya tenemos nuestro GENTOO instalado, arrancará GRUB y podremos logarnos como root.

login: root
contraseña: la que tú definiste

*********************************************

Lo más difícil ya está hecho.

ahora puedes crear tu usuario personal:

useradd -m -G users,wheel,audio,video,usb,portage -s /bin/bash pepito
passwd pepito

con lo que creas el usuario pepito, lo añades a los grupos pertinentes, le asignas la shell bash, y finalmente con el comando passwd le defines una contraseña.

ver si tienes red/Internet:

ping -c3 8.8.8.8

si no hay red mira:

ifconfig -a (ver si ya está la tarjeta de red, eth0 o como se llame)

si está:

dhcpcd eth0 (o el nombre que sea, para conectar a Internet)

si no es así tal vez tengas que recompilar el kernel para que reconozca tu tarjeta de red (es fácil, no te asustes)… pero esto ya es otra historia…

para recompilar el kernel y añadir tu tarjeta de red u otro hardware no reconocido:

construcción y compilación manual del kernel en Gentoo (make menuconfig)

Ya tienes el sistema base y lo más probable es que tengas red, por lo que podrás usar Portage para instalar todo lo que necesites.

comandos emerge de Portage en Gentoo, explicados

¿Cómo tener un excelente escritorio gráfico en Gentoo en 5 minutos?:

INSTALA i3

el mágico mundo de Gentoo y su loca vaca Larry acaba de empezar.

Nota.- este manual está inspirado en la wiki y el handbook de Gentoo:

http://wiki.gentoo.org/wiki/Main_Page

https://wiki.gentoo.org/wiki/Handbook:AMD64/es

Nota 2: si siguiendo este manual consigues instalar Gentoo, te agradecería mucho que me lo hagas saber en los comentarios. Así como cualquier sugerencia, duda o comunicación de errores o erratas será muy bien recibida. He corregido algunos pequeños errores de comillas y dobles guiones que se producen debido a la plantilla HTML de WordPress, si encuentras alguno más, por pequeño que sea, te ruego que me lo digas en los comentarios. Mi objetivo es que esta guía sea perfecta para una primera instalación de Gentoo.  GNU-Linux, lo hacemos entre todos.

larry-gentoo

Anuncio publicitario

138 opiniones en “Manual-guía (casi) fácil para instalar GENTOO paso a paso (2016)”

  1. Hola Essaú, siguiendo esta guia me dedique a instalarlo en una maquina virtual, resulta que me daba problems grub2 al finalizar la instalacion y no podia instalarlo, reviso la guia y estaba todo bien, pero seguia sin poder instalar grub2 porque se quejaba de algo, y ese algo buscando y buscando me di cuenta que en la pagina de gentoo en el handbook cuando hacen particiones deja una particion de 2M para el «Partición de arranque BIOS», y justamente eso fue mi problema, si alguno les pasa, lo dejo como comentario, ahora tengo instalado Gentoo en una maquina virtual tambien.

    Saludos.
    Norberto,

    1. Hola Norberto,
      pues yo antes solía instalar tanto Arch como Gentoo con partición propia para BOOT, pero ya no lo hago. Antiguamente se necesitaba una partición BOOT en ext2, pero con las nuevas versiones del kernel no es necesario, al menos si usas ext4 como es mi caso.
      Un saludo.

  2. hola Leo, pues no hay mucho que entender. Boot necesita su propio directorio en /boot, pero este directorio puede montarse en una partición propia, antiguamente en formato ext2, o no. Simplemente, si no le creas una partición para boot, estará en la misma partición de la raíz.
    Un saludo.

    1. Hola,
      pues no tenía ni idea, hace un tiempo salió una iso live CD en la que podías ver un Gentoo «genérico» no instalable en modo live, una estupidez en Gentoo al no compilar los paquetes para tu equipo, pero bueno…
      ¿Puedes compartir el enlace a esa iso de la que hablas para echarle un vistazo, por favor?
      Gracias y un saludo.

    1. Hola,
      pues instalar el sistema base no toma más de un par de horas, tal vez una mañana si es tu primera vez. Luego depende de tu microprocesador, para el tempo de compilación, el kernel de 20 a 30 minutos. Y si instalas Gnome, sí tardará 5 horas o más compilando, pero eso lo hace sólo. Realmente hay un par de paquetes, el compilador y el web-kit que son desesperantemente lentos de compilar. Lo mejor es dejarlo compilando y olvidarte unas horas.

    1. Pues supongo que no has seleccionado en la compilación del kernel los módulos de tus tarjetas de red. Haz un ifconfig -a para ver si reconoce los dispositivos de red, tanto el ethernet como la tarjeta wifi. Si no están siempre es lo mismo, hay que saber cuales son los de la wifi, en caso de duda marca todos los que te suenen antes de recompilar.
      Suerte.
      (si sí están reconocidos los dispositivos de red, no tiene que haber ningún problema para conectar por cable mediante DHCP)

  3. Hermosa guía la verdad, estoy en Archlinux y mi pc va a 1000, lo que me gustaría saber es para cuando la variante de la guía para instalarla en una pc con uefi, desde ya muy agradecido. Un saludo

    1. gracias,
      lo de la instalación UEFI me lo llevo preguntando a mí mismo casi dos años. La verdad, nunca he hecho una instalación de ninguna distro con UEFI, me da una pereza horrorosa, tendré que aprender yo primero antes de publicarlo. Creo que este portátil con Gentoo (además de con Ach, Debian y un Android) desde el que escribo, tiene UEFI, pero siempre realicé instalaciones tradicionales… tal vez algún día.
      Un saludo.

  4. Hola, yo instale gentoo desde la guía de gentoo, pero al reiniciar no tengo entorno grafico. Según yo lo instale con kde4, pero solo tengo la linea de comando. Alguna idea? gracias de antemano. Saludos

    1. Hola,
      en mi guía sólo explico cómo instalar Gentoo sin entorno gráfico. En Gentoo hay que instalar después el entorno gráfico que desees.
      Si quieres instalar KDE:
      https://wiki.gentoo.org/wiki/KDE/es
      Tardará bastante horas en compilarlo pues es un entorno de escritorio muy grande.
      Si quieres un entorno de escritorio pequeño para probarlo, puedes echarle un vistazo a este:
      https://rootsudo.wordpress.com/2015/01/13/i3-todo-lo-contrario-a-gnome-3-y-kde-4/
      En Gentoo, es todo como en Arch, que se instala pieza a pieza, pero además se compila específicamente para tu máquina.
      Un saludo.

  5. Mi estimado root sudo. Ya tengo internet en el sistema base de gentoo, ahora me dice. emerge: there are no ebuilds with USE flags to satisfy «net-dns/avahi. One of the following packages is requiered to complete your request: -net-dns/avahi-0.6.31-r10::gentoo (Change USE: +autoipd). Que hacer? De antemano gracias por la ayuda

  6. Buenas tardes mi estimado rootsudo, aun no puedo instalar kde, este error me sale:
    one of the following masked packages is requiered to complete your resquest:
    -sys-libs/gpm-1.20.7-r2::gentoo (masked by )
    este mismo (sys-libs/gpm) lo puse en package.keywords y en package.unmask

    que es lo que debo hacer, disculpa las molestias

    1. Muchas gracias Larry,
      efectivamente es importante actualizar world tras seleccionarl el perfil, ya está añadido en la entrada.
      Un saludo y muchas gracias de nuevo por ayudar a mejorar la guía.

  7. Buenas, yo segui la guia y todo estaba bien hasta que instale el grub2 y reinicie , porque me arrojo este error , bueno es el grub rescue creo XD : GNU GRUB Version 2.02~ beta Minimal BASH-like line editing is support

    Alguna sugerencia ?o ayuda

    1. Pues no sé, el grub, si se instala y no da ningún error no suele tener ningún problema. Yo siempre he hecho instalaciones MBR tradicionales sin UEFI y esas cacas, es posible que el problema esté en eso. Mira en el Hand Book de Gentoo a ver qué dice de equipos con arranque UEFI.
      Un saludo.

      1. Hola amigo, gracias por responder y por la guia que de verdad fue de gran ayuda.

        Tengo una duda, solo tengo el promt del grub , yo le di emerge al grub 2 , sin haber hecho la parte de echo GRUB_PLATFORMS=»efi-64″ >> /etc/portage/make.conf. Es decir ya esta instalado, mas no se reconoce. Mi pregunta es la siguiente para arreglar el grub2 tengo que montar el cd/usb en modo live y ejecutar que? , es decir me muevo a chroot o como voy y edito o añado las lineas al make .conf.

        No se si me explique bien , la cuestion es que me meti en bios y el uefi esta desabilitado asi que nos e si sera problemas del uefi 😦

  8. Muchas gracias! No he podido instalarlo me quedé en la configuración de grub. No entendí bien los pasos en la guía. Igualmente no me voy a dar por vencido. Intentaré otra vez. Muy útil toda la guía

    1. Hola,
      pues instalar Grub no tiene mucho misterio, hace unos días añadí la particularidad de si tienes un arranque UEFI, pero si no, son sólo tres pasos:

      emerger grub:
      emerge os-prober sys-boot/grub:2

      instalarlo en el sector de arranque de tu disco duro, normalmente es «sda» (el primer disco duro)
      grub2-install /dev/sda

      y finalmente generar el archivo de configuración de Grub:
      grub2-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg

      y ya está, no hay más.

      Si quieres entender Grub más en profundidad puedes leer esta entrada:
      https://rootsudo.wordpress.com/2014/07/24/manual-basico-de-grub2-desentranando-al-monstruo/

      Un saludo.

      1. Buenas Root Sudo,

        Es Admirable el trabajo que haces, la cuestión es que seguí tal cual los pasos y sda es mi disco (único disco). y seguí :

        emerger grub:
        emerge os-prober sys-boot/grub:2
        grub2-install /dev/sda
        grub2-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg

        La verdad no se porque tengo ese error. Creo que empezare desde 0 a ver en que falle.

        Una vez mas gracias por el aporte tan grande. No se si existe la posibilidad de algo parecido a una guia de troubleshooting para cosas de este estilo , no solo grub si no otras que pueden ser comunes.

        Lo curioso es que lo mas dificil creoq ue ya esta hecho que es compilar todo y configurarlo . menos el grub T_T

  9. Gracias, a mí me encanta Gentoo y me gusta compartirlo.
    Es cierto que has hecho lo más difícil, y se te atascó el grub. Yo tampoco conseguí instalar Gentoo a la primera, creo que fue a la segunda o tercera, hace ya unos años. Creo que es mejor que lo intentes de nuevo desde cero, como tú mismo dices. Suerte.
    Un saludo.

      1. Gracias por responder, lo intenté y me da este error:
        * IMPORTANT: config files in /etc need updating.
        * See the CONFIGURATION FILES section of the emerge
        * man page to learn how to update config files.

        Qué puede ser? Soy nuevo en gentoo y estoy algo perdido.

  10. Hola que tal, la verdad es que con anterioridad te he escrito y vuelvo a felicitarte, excelente aporte para la comunidad y para el que quiere seguir aprendiendo, En esta ocación te escribo para hacerte una pregunta, tengo winbugs 10 en mi maquina, y quiero instalar gentoo, he seguido los pasos del handbook y tuyos pero me sigo trabando en la instalación del grub como tal.
    partition table: gpt
    2 316MB 419MB 104MB fat32 EFI system partition boot, esp
    5 752GB 778GB 26GB swap primary
    6 778GB 875GB 96GB ext4 /
    7 875GB 1000GB 126GB ext4 /home

    Pero me hago pelotas al momento de instalar el grub:

    En la parte de tu manual mencionas emerge os-prober sys-boot/grub:2 y tambien mencionas que nos basemos en el handbook ahora bien si hago esto: emerge –ask sys-boot/grub:2 y esto: os-prober sys-boot/grub:2 es lo mismo verdad porque instala lo que es e grub 2.
    De ahi esto: grub2-install –target=x86_64-efi –efi-directory=/boot y se supone que queda instalado, jaja no se en que estoy fallando para que al final me diga: No boot device found. press any key to reboot.

    saludos.

  11. Hola, yo de nuevo, XD disculpa tanta molestia, el comentario anterior ya lo arregle, instale winbugs desde mbr con bios_legacy ya tengo instalado gentoo en mi maquina, pero algun truquito que me falte, no me aparece windows en el grub 😦 saludos y espero puedas ayudarme. gracias!

    1. Hola,
      ¿instalaste os-prober? es el paquete que se encarga de detectar otros sistemas en la máquina:
      sudo emerge os-prober
      y
      sudo grub2-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
      para actualizar la configuración de grub, reinicia y ya debería estar Windows.
      Te recomiendo que cuanto tengas alguna duda, consultes primero a San Google, todo está ahí.
      Un saludo.

  12. Hola, he instalado Gentoo en sistemas UEFI, la instalacion es la misma, salvo que en vez de usar Grub utilizo rEFInd. Creo que deberias de darte una oportunidad Essau y hechar un vistazo a refind en su pagina oficial http://www.rodsbooks.com/refind/ se nota mas rapido el inicio que usando BIOS, solamente hay que configurar la BIOS con las opciones propicias para UEFI.
    Saludos.

    1. Hola, pues no es que esté nada mal con systemd, simplemente, tal y como te dice claramente Portage, Systemd no es compatible con Genkernel, por lo que tienes dos opciones:
      1. hacer una instalación inicial sin Systemd (con OpenRC) y usar Genkernel para el núcleo. Depués si quieres podrás instalar Systemd.
      o 2. usar Systemd pero entonces tendrás que compilar el núcleo sin Genkernel.
      https://rootsudo.wordpress.com/2014/10/09/construccion-y-compilacion-manual-del-kernel-en-gentoo-make-menuconfig/
      Sólo eso.
      😉
      Un saludo.

  13. Hola y muchas gracias por esta guía y por mantener este sitio con documentación tan útil y efectiva. Días atrás te escribía preguntando por grub y ahora ya lo hago desde mi gentoo con fluxbox y todo configurado. 🙂
    Lo único que tuve que cambiar fue que grub solo se instalaba utilizando grub-install y no grub2-install al igual que grub2-mkconfig como grub-mkconfig
    Saludos y gracias nuevamente.

    1. hola Spity,
      muchas gracias. Acabo de incorporar la modificación de lo de Grub. Hasta hace apenas unas semanas, el Grub por defecto era el antiguo, por eso en sus comandos se especificaba «2» en el caso del Grub2. Pero eso ha cambiado hace muy poco. Gracias de nuevo por recordarmelo y así queda ya actualizado en la guía.
      Un saludo.

  14. Hola rootsudo,
    Soy usuaria de Arch (plasma+i3) y Slackware (xfce) en mi portatil en dual boot. Van muy bien. Arch con i3 me bootea en 10 segundos con muy pocas ram y cpu. Mis programas habituales que uso son: chrome, firefox, ktorrent, okular, libreoffice, vlc, ffmeg, dropbox.
    La pregunta: ¿Vale la pena instalar Gentoo (aparte del reto personal de conseguirlo y que funcione)? ¿Que ventajas de funcionamiento diario tendré en comparación con Arch – Slack? ¿Y que inconvenientes (aparte del enorme tiempo empleado en compilar actualizaciones)?
    Te lo pregunto a tí, ya que eres usuario de ambas gentoo-arch.
    Gracias anticipadas por tu respuesta.

    1. Hola sofiasmith,
      la tuya es una pregunta clásica, y que tiene todo el sentido. Yo soy usuario de Arch desde hace más de 7 años y de Gentoo desde hace 3. La ventaja de Gentoo en el funcionamiento cotidiano no es apreciable, dado la potencia del hardware actual. Sí, un sistema Gentoo siempre será más eficaz, al estar compilado para esa máquina, pero en equipos de sobremesa y uso normal el rendimiento es inapreciable. Así es que desde el punto de vista de la usabilidad, rendimiento y comodidad, no necesitas instalar Gentoo en absoluto.
      Gentoo, es simplemente un placer «intelectual» para un linuxero. Es ir un paso más allá en las profundidades del OS, tras venir de Debian, de Slack o de Arch. Y para mí, hoy en día, ya no me supone ninguna dificultad y lo uso con la misma tranquilidad que Arch, pero es cierto que al principio es un reto y da más trabajo, con su correspondiente aprendizaje espectacular, claro.
      En conclusión, por rendimiento y comodidad, con Arch estás en el sitio perfecto.
      Si te gusta trastear, aprender e ir un paso más allá, entrar e el mundo Gentoo es simplemente fascinante.
      Un saludo.

      1. Leyendo tu comentario, rootsudo, me picaste la curiosidad. Siguiendo tu EXCELENTE post, he instalado Gentoo en un disco duro externo dual boot con arch. Para simplificar 2 particiones: / ext4 y swap 0,5G (funciona bien). A continuacion y siguiendo la wiki de gentoo he instalado xorg y xfce4 sin mayores problemas (excepto por el follon de las USE y el archivo make.conf).

        Mis conclusiones:
        1. Instalar Arch con XFCE=2 horas. Instalar Gentoo con XFCE=2 dias.
        2. Tiempo de Booteo en Arch=10 segundos. Tiempo de Booteo en Gentoo=45 segundos. (sin configurar nada en especial en ambas)
        3. Linux stardard en Arch=4.7.4. Linux kernel standard en Gentoo=4.4.6 (20 setiembre 2016)
        *. GENTOO ES UNA PUTA MIERDA PARA MASOQUISTAS TOTALES. Si quieres sufrir para tener un peor sistema instala Gentoo. No lo vuelvo a instalar a menos que una bomba atomica destruya todas las Linux y BSD distros y solo queden en el planeta Gentoo y LFS.
        Instalate Mint, *buntus, Fedora, Debian, Arch, FreeBSD, Slackware, etc.

        Aparte de las USE flags, el make.conf y alguna otra cosilla, Gentoo no es dificil (el gran escalón es instalarte archlinux), simplemente es MUY LENTO DE INSTALAR (Y encima los de Gentoo se cachondean de nosotros, poniendo «still compiling» en sus wallpapers). Y es que Gentoo es eso, aun … y aun… y aun … compilando …. y mas compilando. Y mientras tanto tu máquina, de tanto compilar, que coge unas temperaturas de aupa (o sea, acortandole su vida util).

        Otro argumento de Gentoo, es que aprendes mucho. ¿aprender? Instalar firefox= emerge firefox. Y si no quieres esperar a que compile varias horas: emerge firefox-bin (que a mi me tarda 30 minutos). La gente de Gentoo viendo lo absurdo de tanto compilar ofrecen ellos mismos los binarios en Libreoffice y Firefox, por ejemplo.

        Se puede aprender más Linux con Slackware, por ejemplo a manejar dependencias.

        En fin, rootsudo, una vez y no mas como Santo Tomas.

  15. buenos dias , eu não comprendi se a instrução USE=“gtk gnome -qt4 -kde dvd dbus X alsa cdr bindist mmx sse sse2 systemd”

    configurar USE: (para KDE)

    USE=“-gtk -gnome qt4 kde dvd X alsa cdr bindist mmx sse sse2”

    é pra escrever tudo , ou só a 1* linha ?

    Também, quando digito ctrl+o ,, ctrl+x o nano não fecha estou no mint Betsy ,será um bug?

    Também , quando vou copiar cp -L /etc/resolv.conf /mnt/gentoo/etc/resolv.conf ,, fala que o arquivo ou diretório não existe

    nem aparece essa seção :
    para verla:
    cat /mnt/gentoo/etc/resolv.conf

    ———————————-

    Eu consegui chegar até aqui, se puder me instruir agradeço ..
    Gostei muito do seu Blog ,, Parabéns ,,
    Obrigado por compartilhar seu conhecimento

    1. hola,
      la configuración USE depende de qué tipo de sistema quieres instalar, uno genérico, o con Gnome o con KDE, cada uno tiene sus USE recomendadas, mejor mira en la wiki la correcta, por ejemplo para GNOME:
      https://wiki.gentoo.org/wiki/GNOME/Guide
      Ctl o y Ctl x son atajos de teclado de Nano.
      Y en cuanto al fichero resolv.conf no todos los sistemas lo tienen, parece que el tuyo no lo tiene, por eso te dice que no está al intentar copiarlo. Sirve para buscar los servidores de DNS, puede ser la IP del router o ips de DNS externas.
      Te recomiendo que sigas la instalación Oficial de Gentoo en portugués:
      https://wiki.gentoo.org/wiki/Handbook:AMD64/pt-br
      Un saludo.

      1. Obrigado por responder, me, eu fiquei surpreso, gracias, foi a primeira vez, que algum me respondeu, fiquei surpreendido, , fico muito agradecido, aprendi um pouco mais desde então, vou seguir seu tutorial, de novo,, e tentar outra vez la instalação ,, estou certo que agora vou conseguir,, muitas gracias, ,

  16. Buenas solo tengo una duda en estos momento.

    Que debo hacer para instalar los controladores propietarios de nvidia en su versión 304.134???

    Es lo único que me falta para tener sistema gráfico y no consigo como hacerlo emerge solo tiene el. Paquete nvidia-drivers en su versión 375.26

  17. me di cuenta que en la parte de las particiones del disco duro escribiste cfdisCk cuando ddebiese ser cfdisk, por ultimo gracias por el tutorial, ciertamente muy similar a arch-linux, el unico pero es que se me congelo el pc compilando el kernel… saludos

    1. Muchas gracias por el comentario y la detección de la errata. En este momento estoy de viaje pero la corregiré en cuanto pueda. Un saludo.

  18. Podrías subir algo de como instalar xfce, ya que al ponerla los iconos no se muestran como deberian, la guía está muy buena pero sería bueno tener otra opciones a parte de i3

  19. La instalacion de Gentoo es tediosa como ninguna de Linux que haya hecho antes, hace parecer a cualquier instalacion como un juego de niños, incluso arch-linux parece una instalacion sencilla al lado de Gentoo, pero la verdad es que por fin ha terminado y tengo mi sistema base de Gentoo por fin operativo y lo mejor es que ha salido a la primera, me alegra que haya sido asi porque no se si habria persistido si tuviese que compilar de nuevo el kernel que es con mucho el paso mas insufrible de la instalacion, en una maquina virtual de muy bajos recursos le ha llevado al menos 4 horas. Gracias por esta currada, he leido otras guias e incluso el handbook, pero ninguna me ha parecido mas intuitiva que esta.

      1. El problema que tengo es que esto lo hice en virtualbox y como era una prueba solo le puse 16g (en cualquier otra distro que haya probado esto es mas que de sobra) y despues de la instalacion del sistema base tengo el 96% de la particion raiz que son como 12g, comprendo que Gentoo se basa en compilar y hay un monton de espacio ocupado por archivos de codigo fuente, precompilaciones, etc. pero no tengo ni idea de que se puede liberar de esa morralla y como se hace. Tener un sistema base, sin Xorg ni entorno de escritorio no deberia ocupar mas de 1g, como se limpia para que un sistema base de Gentoo ocupe lo mismo que ocuparia el sistema base de una distro «normal»? Ahora mismo no puedo ni instalar i3 porque sencillamente parece como si ya no hubiera espacio de trabajo suficiente.

  20. Muchas gracias, estoy instalando ahorita gentoo y bueno ya llevo un par de minutos desde el comando: emerge –ask –update –deep –newuse @world, tengo un intel celeron, veremos que tal me va todo, regresare cuando termine de instalar todo para ver si esta funcionando todo super bien.

  21. Lo estoy probando y funciona, en un portátil HP Pavilion G6 i3 y AMD
    Ahora a ver si soy capaz de instalar gnome
    Te agradecería una guía
    Gracias

  22. hola essau señor, ¿hay algún tutorial sobre cómo instalar gentoo en una computadora portátil uefi? ¿Puedo saber su número de whatsapp o número de telegrama?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: