amule en servidor – amuled, amulecmd y amuleweb en Raspberry Pi

amulecmd
amulecmd en una terminal conectada por ssh a la Raspberry Pi.

Por la noche es un momento ideal para poner a bajar en el Amule (el Emule de Linux) Juego de Tronos. Podemos aprovechar todo el ancho de banda sin perjudicar la calidad de navegación de la red y por la mañana tendremos todo bajadito y listo en el disco duro. Lo malo es dejar el Amule funcionando toda la noche y tener que aguantar el molesto ruido del ventilador del pc.

Por eso, una excelente solución, es correr la versión de Amule en consola, amuled (de amule daemon), que funciona como demonio sin tener que tener abierto el Amule y poder correrlo en algo tan silencioso como nuestra Raspberry Pi, que como no tiene ventilador es silenciosa y discreta.

Vamos allá. Tenemos una Raspberry (da igual el modelo) y podemos conectarnos a ella mediante ssh sin problema. Pues nos conectamos en un terminal a la Pi e instalamos el amule de consola:

sudo apt-get install amule-daemon

luego lanzamos el demonio para que cree los ficheros de configuración básicos, aunque no funcionará hasta que los modifiquemos nosotros. En el caso de que ya tuviésemos instalado el Amule normal estos ficheros ya están creados.

Puedes hacer un control+c para que cierre el proceso pero ya tendremos unos archivos para configurar.

Hacemos ls -a en nuestra home de la Pi para ver si tenemos un directorio .aMule y entramos en él:

ls -a

cd .aMule

aquí está el fichero de configuración amule.conf

Hay que tener en cuenta que este es el fichero de configuración general del Amule. En mi caso, como ya tenía instalado el Amule normal, con su GUI, pues ya está configurado con todos los datos de puertos abiertos en el router, las rutas de las carpetas de descargas, etc. Tal vez un buen truco para configurar fácilmente todo eso si no se quiere hacerlo directamente en el amule.conf es abrir el Amule normal vía ssh gráfico y configurarlo en él.

El caso es que aquí sólo añadiré los cambios que necesitamos para que funcione amuled. Serían estos:

primero hay que crear una contraseña de seguridad para poder trabajar con el amuled, se hace así:

echo -n contraseña | md5sum

Donde «contraseña» es la que tú pongas. La consola te responderá con una clave alfanumérica que es mejor copiar en un documento de texto aparte. Algo tipo «d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e –«

editamos el fichero amule.conf

nano amule.conf

buscamos «AcceptExternalConnections=»

cambiamos aceptar conexiones externas de 0 a 1.

AcceptExternalConnections=1

buscamos «ECPassword=» ahí es donde tenemos que copiar el código de antes, así:

ECPassword=d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e

(atención, NO copiar el espacio ni el guión que nos dio antes la consola)

un campo más a cambiar es «Password=»

Password=contraseña

(aquí la contraseña normal que pusimos al crear el código alfanumérico)

y ya de paso vamos a añadir también la configuración para poder usar la interfaz web que explico al final:

[WebServer]
Enabled=1
Port=4711

aquí autorizo a usar la interfaz web en ese puerto.

Y ya está, podemos guardar las modificaciones y salir de nano

control+o
control+x

para poder usarlo hay que arrancar el demonio así:

amuled &

(le ha colocado la «&» después para que lo ejecute en segundo plano y libere la terminal, porque si no, esa terminal se queda abierta ligada al proceso.)

Ahora que ya está funcionando el demonio podemos ejecutar el programa de control de Amule por consola:

amulecmd

vemos que responde:

***************************

This is amulecmd 2.3.1

Creating client...
Succeeded! Connection established to aMule 2.3.1

---------------------------------------
| aMule text client |
---------------------------------------

Use 'Help' for command list

aMulecmd$

***************************

pues ya estamos dentro, podemos teclear un help para conocer los comandos.

Lo básico es esto:

buscar:
search global juego de tronos 6×01

ver los resultados de búsqueda:

results

lo que nos muestra los resultados de búsqueda con un número delante

descargar lo que queramos:

download [el número que sea]

ver lo que se está descargando:

show dl

Se puede pausar, cambiar prioridades de descarga, etc, etc, te dejo a ti que investigues un poco.

***************************

Otra posibilidad, es manejar amuled mediante una interfaz web con amuleweb

Recuerda que en el amule.conf ya autorizamos la interfaz web.

Así que ya puedes activar la interfaz web así:

amuleweb --write-config --host=localhost --password=contraseña --admin-pass=contraseña

amuleweb &

(recuerda que «contraseña» tiene que ser tu contraseña normal, la que pusiste en «Password=contraseña» del fichero amule.conf

Entonces, en el navegador de cualquier equipo de tu intranet, si pones:

http://192.168.0.15:4711 (suponiendo que 192.168.0.15 es la IP de la Raspberry con el puerto que habíamos autorizado, el 4711 es por defecto)

entrarás en la interfaz web de Amule, te pedirá tu contraseña y ya podrás usar la interfaz web que, como puedes ver en la imagen de abajo, es muy parecida a la GUI normal del Amule.

Pues espero que lo disfrutes y puedas bajar tus cositas del Amule sin las molestias de tener que dejar tu pc funcionando durante horas.

amuleweb
amuleweb, la interfaz web de amuled.
Anuncio publicitario

9 opiniones en “amule en servidor – amuled, amulecmd y amuleweb en Raspberry Pi”

  1. Descubrí de casualidad este blog y la verdad que hay cosas muy interesantes por ejemplo lo de este post. Yo tengo una RaspberryPi y no tenia idea que existia amule para la Pi. En estos días seguramente lo probaré. Saludos!

    1. Hola,
      me alegro de que te guste el blog. No es que sea un Amule para la Pi, es un Amule que se puede ejecutar como demonio y sin necesidad de interfaz gráfica, puedes correrlo en la Pi, o en cualquier ordenador personal o servidor.
      Un saludo.

  2. Una pregunta, para que es el admin-pass del amuleweb, yo escribí en ambos –password y –admin-pass el mismo pass, y luego distintos, y ninguno me entra correctamente en el servidor web, el cual me aparece, me pide una contraseña pero no pasa de ahí.

    1. Hola Enrique,
      pues para serte sincero hace más de un año que probé esto y funcionó sin problema. Pero me suena que en otra ocasión tuve algún problema, tal y como tú dices, para que me validara la contraseña en la interfaz web. Siento no poderte ayudar pues hace tiempo que no lo he vuelto a usar Amule en servidor.
      Un saludo.

  3. Hola, gracias por el tutorial, al final me funciona perfectamente. Pero he tenido un problema, y es que al arrancar amuled automáticamente arranca tambien amuleweb, pero no se comunican. Antes de darme cuenta arrancaba despues amuleweb y al intentar acceder desde otro ordenador se volvia loco ya que parece que los dos amuleweb se interferian. Ahora me cargo el amuleweb que se autoarranca desde el task manager y luego arranco desde terminal y todo funciona perfecto. ¿Como podria evitar que amuleweb autoarranque al iniciar amuled? No tengo scripts ni cosas raras.
    Gracias!

  4. hola, muy bueno el tutorial, lastima que al final no lo pude hacer funcionar porque yo use otros puertos (no use los puertos por default) y al final me sale error al levantar el amuleweb, lo dejare como pendiente.

  5. Hola a todos.

    A los que no os funciona, tanto en ECPassword como en Password, ambos casos, se coloca la contraseña alfanumérica que sale de md5sum, NO la contraseña en claro (que es el único punto incorrecto de la guía).

    En la orden amuleweb sí se tiene que poner en claro (tal cual la memorizamos).

    Luego ya hay que meterse en otra batalla, la de abrir los puertos en el router para no recibir ID baja, y a los más pros, configurar VPN para una mayor seguridad.

    Un saludo desde el futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: