(este artículo ha sido actualizado en abril de 2015 a Zulucrypt 4.7.5 y compilado e instalado en Debian 8)
zuluCrypt es, simplemente, la mejor alternativa a Truecrypt para GNU/Linux. Se puede usar en consola/terminal, pero también mediante una interfaz gráfica muy fácil de usar. Los usuarios de ARCH e hijas (Manjaro, Antergos, etc) lo tienen muy fácil, pues está en AUR.
yaourt zulucrypt
y solucionado.
En Debian, hay algún paquete en el repositorio Siduction Experimental/Unstable pero no está actualizado a la última versión, por lo tanto es mejor bajarla desde la web oficial y compilarla e instalarla.
Yo he compilado e instalado con éxito zuluCrypt en UBUNTU 14.04 y Debian 8.
Bajamos el paquete comprimido desde aquí: http://mhogomchungu.github.io/zuluCrypt/
en mi caso he descargado la última versión que había: zuluCrypt-4.7.5.tar.bz2
Descomprimimos en un directorio.
Entramos en el directorio en el que hemos descomprimido y abrimos dentro una terminal.
Hay que instalar primero las dependencias que se necesitan.
En el documento del paquete comprimido BUILD_INSTRUCTIONS se citan los paquetes de dependencias generales. Como los nombres de paquetes cambian entre distros, yo me he encargado de buscar los nombres concretos de esos paquetes en Debian, de manera que un apt install los instalará todos con sus correspondientes dependencias:
sudo apt install libpwquality-dev libblkid-dev libqt4-dev gcc g++ libcryptsetup-dev cmake libtcplay-dev libgcrypt11-dev libsecret-1-dev pkg-config libdevmapper-dev uuid-dev libudev-dev chrpath bzip2 debhelper
creamos un directorio «buils» y entramos en él:
mkdir build
cd build
compilamos:
cmake -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=/usr/ -DCMAKE_BUILD_TYPE=RELEASE . ..
make
e instalamos:
sudo make install
Y ya está, si todo ha ido bien (como en mi caso) y no hemos tenido errores de compilación, ya tenemos instalado zuluCrypt (y zuluMount).
Este mismo procedimiento, adaptando los nombres de los paquetes, debe de funcionar en otras distros. Especialmente similar será en la distros hijas de Ubuntu, como Linux Mint o Elemetary. Si lo intentas en otras distros (Mageia, Fedora, CentOS, etc) agradecería mucho que lo compartieses en los comentarios.
En OpenSuse es muy fácil pues hay paquetes de instalación automática en un clic aquí: